TAMAÑO DE FUENTE

jueves, 23 de abril de 2020

RESISTIRÉ (Paralímpicos).

Una vez más, los deportistas paralímpicos han querido demostrar su talante y actitud positivos en esta época tan difícil que nos está tocando vivir. Por ello, esta vez han cambiado el deporte por el micrófono y se han lanzado a interpretar en play back la mítica canción del Dúo Dinámico ‘Resistiré’, que se ha convertido prácticamente en el himno oficial de todos en esta época de confinamiento por culpa del coronavirus COVID-19. Con un toque original, los deportistas han cantado, bailado, tocado instrumentos e incluso se han disfrazado para lanzar un mensaje de alegría.
Y lo han hecho en el Día Mundial de la Voz: RESISTIRÉ


viernes, 3 de abril de 2020

Materiales digitales accesibles. Canal UNED.

Buenos días, queremos compartir con el profesorado  de alumnos con discapacidad visual, un curso publicado en Canal UNED sobre cómo crear materiales digitales accesibles. El curso contiene diversos materiales, os ponemos el enlace y destacamos tres vídeos cortos muy interesantes a la hora de elaborar el material que se envía al alumnado. Curso Materiales Digitales Accesibles.

VÍDEOS:

1. Accesibilidad de los textos digitales. Parte 1.

2. Accesibilidad de los textos digitales. Parte II.

3. Accesibilidad de las imágenes en textos digitales.

miércoles, 1 de abril de 2020

Tareas accesibles y tecnológicas en tiempos de COVID.


La actual situación de crisis causada por el Coronavirus está provocando que una gran parte del alumnado que se ha recluido en sus casas esté teniendo graves dificultades para acceder al material de trabajo que los docentes envían, de una forma o de otra, para continuar con esta especial y única “modalidad de escolarización”.
Además, gran parte del profesorado puede sentir la presión de tener que enviar una cantidad determinada de tareas para “justificar” ante familias y jefes su trabajo en casa. Desde esta perspectiva sería importante lanzar un mensaje de calma al profesorado. Es necesario entender que no tenemos que enviar gran cantidad de tareas, sino tareas de calidad.
Y ya que lo hacemos deberíamos pensar que para el alumnado con NEAE, y cualquier otro alumnado con preferencias de aprendizaje no enclavadas en los modelos estándar, que ya tenía bastantes problemas cuando el profesor-guía y apoyo estaban a su disposición, ahora, esas dificultades para participar en las tareas en la casa de este nuevo formato se están acrecentando.
Este post  pretende ser una humilde aportación para que, entre todos, podamos romper las barreras, en este caso curriculares y digitales, que el alumnado puede encontrar en casa.
El post se divide en tres partes:
  • Tareas de Casa Digitalmente Accesibles: Consejos para familias y estudiantes.
  • Diseños de Tareas Accesibles: Consejos para docentes.
  • Banco de Recursos Digitales Accesibles: Repositorio del Pack DUA Básico.

Más información en INTEF. Tareas accesibles y tecnológicas en tiempos de COVID-19

miércoles, 25 de marzo de 2020

Cómo hablar del coronavirus con nuestros hijos (cuentos)

Desde el CRE de Barcelona de la ONCE nos ha llegado varios documentos con información que queremos compartir con vosotros. Uno de ellos trata de cómo hablar del coronavirus con nuestros hijos e incluye dos cuentos:


CÓMO HABLAR DEL CORONAVIRUS CON NUESTROS HIJOS

Es importante ofrecer información del Coronavirus a nuestros hijos de manera adecuada y adaptada a su edad, resolviendo las dudas e incluso corrigiendo la información errónea que puedan tener, con calma y seguridad.
Podemos hablar de cómo se contagia, de los síntomas y también de las medidas de higiene y de protección necesarias, siguiendo las recomendaciones y medidas de prevención que determinan las autoridades sanitarias.
Es conveniente informar que la mayoría de los casos afectados se recuperan y que hay un gran número de profesionales que están trabajando para curar a los enfermos, y también en una vacuna.
Con los adolescentes, busquemos espacios de intereses comunes y de actividades, para que se involucren en la vida familiar. Los tenemos que comprender e interesarnos por cómo se sienten y viven esta crisis.

Y CON LOS MÁS PEQUEÑOS...

No ignoremos sus miedos o dudas, y adaptemos nuestro lenguaje a su edad. 
Podemos hablar del Coronavirus, que no sea un tema “tabú”, normalizando la situación.
Podemos evitar hacer referencia a las persones que se encuentran muy enfermas o bien han muerto. Ya tendremos tiempo de hablarlo cuando volvamos a la normalidad.
Intentemos transmitir a nuestros hijos confianza para expresar sus dudas o temores, y si no tenemos todas las respuestas, ser sinceros y ofrecerse para buscar las respuestas conjuntamente.
Hay recursos disponibles en internet en formato cuentos que nos pueden ayudar a explicar a nuestros pequeños qué es el Coronavirus, entre otros:

“La Rosa contra el Virus”


“Cuento del Coronavirus” (audio)


jueves, 12 de marzo de 2020

Glaucoma. Claves para detectarlo y prevenirlo.

Hoy, 12 de marzo, es el Día Mundial del glaucoma.
Se trata de la principal causa evitable de ceguera en España, junto a la diabetes.
El doctor Julio Maset, médico de Cinfa, nos habla de esta enfermedad en un artículo publicado hoy en el diario digital de Noticias de Navarra. Podéis encontrarlo en el siguiente enlace: Consejos para prevenir el glaucoma


miércoles, 11 de marzo de 2020

Curso de alfabetización braille 2020


El equipo de visuales del CREENA finaliza hoy la presentación del curso teórico-práctico de alfabetización braille para 20 profesionales de la educación.

Esperamos que, en un futuro, pueda serles de gran utilidad para atender al alumnado con discapacidad visual de nuestra comunidad.


jueves, 5 de marzo de 2020

Audiolibro: ¿Qué es el albinismo?

ALBA, Asociación de ayuda a personas con albinismo, ha publicado en su web el libro de Lluís Montoliu en versión digital y en versión audio: ¿Qué es el albinismo?
Mediante una lista de reproducción en el canal YouTube de ALBA, ahora se pueden escuchar todos los Capítulos de este libro de referencia sobre albinismo. Podrás aprender todo lo que necesitas saber sobre albinismo simplemente escuchándolo.