martes, 22 de diciembre de 2020
viernes, 11 de diciembre de 2020
GALA SANTA LUCÍA, ONCE 2020
El Grupo Social ONCE celebrará este año Santa Lucía, patrona de las personas ciegas, con una gala retransmitida de forma audiovisual y sonora por distintos canales para conmemorar los 82 años del nacimiento de la Organización. Será el domingo 13 de diciembre a las 11h a través de YouTube en este enlace: GALA SANTA LUCÍA 2020
jueves, 10 de diciembre de 2020
Cine y accesibilidad: PARA SONIA
miércoles, 18 de noviembre de 2020
jueves, 12 de noviembre de 2020
Revista RED Visual Nº 76
lunes, 9 de noviembre de 2020
Entrevista a un alumno de la UNED de Tudela con discapacidad visual.
martes, 20 de octubre de 2020
Fuente Atkinson Hyperlegible
miércoles, 30 de septiembre de 2020
37 Concurso Escolar ONCE: "CONEXION-ADICCIOFF. Esto no es un juego".
Se ha convocado la 37 edición del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE. El Concurso va a llegar a las aulas bajo el lema "CONEXION-ADICCIOFF. Esto no es un juego” y los trabajos a concurso deberán transmitir el mensaje de que la tecnología es nuestra aliada siempre que hagamos un uso responsable de la misma y no un abuso que puede conllevar riesgos y consecuencias no deseadas.
La propuesta que se realiza al alumnado es diseñar una campaña publicitaria con distintas piezas, adaptadas a las distintas categorías.
En la página web del concurso https://www.
El alumnado de secundaria obligatoria y FP básica (categoría C) deberá diseñar un cartel publicitario que debe transmitir un mensaje que fomente el uso responsable de la tecnología evitando el abuso de la misma.
Por último el alumnado de FP superior y Bachillerato (Categoría D) realizará un spot publicitario para sensibilizar sobre el uso responsable de la tecnología y los riesgos que acarrea su abuso. Todos los trabajos deberán acompañarse de un título o eslogan y una audio-descripción o guión sobre el mismo.
Os animamos a participar.
Un saludo del equipo de visuales del CREENA.
lunes, 21 de septiembre de 2020
Héctor Melero Martí, primer juez con ceguera.
Desde el Equipo de Visuales del CREENA queremos dar nuestra enhorabuena al joven valenciano Héctor Melero Martí que, con 26 años, ha conseguido aprobar la oposición de la carrera judicial y fiscal.
Con su esfuerzo ha aprobado los tres exámenes de la oposición de acceso a la carrera judicial por el turno libre y que requieren el conocimiento de 350 temas.
¡ENHORABUENA!
Héctor se convertirá así en el primer juez invidente de la historia de España dentro de dos años, cuando se le entregue el diploma después de su año de formación en la Escuela Judicial de Barcelona y su otro año de prácticas.
El futuro juez se ha beneficiado de la consulta que en julio de 2013 presentó ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) otro joven invidente llamado Gabriel Pérez Castellanos, también licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid.
Gabriel Pérez no quería que le ocurriera lo que a Mariano Ruiz veintiséis años antes, en 1989. Ruiz era invidente como él y como Héctor Melero. Se había presentado a las oposiciones a fiscal y había aprobado el primer examen. Todo indicaba que pasaría el segundo y, ¿por qué no?, el tercero. Sin embargo, antes de pasar al segundo examen fue apartado del proceso debido a su ceguera.
El CGPJ creó en diciembre de 2003 el Foro Justicia y Discapacidad. Del mismo formaban parte el Ministerio de Justicia; el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; la Fiscalía General del Estado; el Consejo General de la Abogacía Española; el Consejo General de Procuradores de España; el Consejo General del Notariado (Fundación Aequitas); el Colegio de Registradores de la Propiedad Mercantil y de Bienes Muebles de España; el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales; el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad –CERMI-; y la Fundación ONCE.
El Foro Justicia y Discapacidad había nacido con la misión de conseguir la plena efectividad en la tutela judicial de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país, donde hay más de cuatro millones, coordinando a las instituciones hacia el cumplimiento de ese fin.
La elaboración del informe le correspondió al vocal del CGPJ, Juan Manuel Fernández, presidente del Foro Justicia y Discapacidad. En su texto, Fernández reconoció que algunas fuentes de prueba solo eran apreciables a través de la vista –como el reconocimiento de un terreno a efectos de deslinde, por ejemplo–, pero estimó que aquello no era suficiente para denegar de forma tajante a los invidentes el acceso a la carrera judicial. Y subrayó que no podía afirmarse que la vista fuera un sentido imprescindible en las audiencias a testigos y partes, mientras que las leyes procesales conceden importancia a elementos aprehensibles a través del oído, como la evasión en las respuestas, los titubeos o las vacilaciones.

Por unanimidad, la Comisión Permanente del órgano de gobierno de los jueces, aprobó, en mayo de 2014 el acuerdo que, desde ese momento, abrió las puertas de la carrera judicial a las personas invidentes. En el mismo se recordaba, eso sí, que el juez en cuestión debería desempeñar sus funciones en puestos compatibles o adaptados a sus capacidades.
El texto aprobado recordaba que la Constitución obliga a los poderes públicos, en su artículo 49, a integrar a las personas con discapacidad y amparar sus derechos, entre los cuales figura la igualdad de condiciones para ejercer cargos públicos.
En 2014, cuando el CGPJ tomó esa decisión, ya había jueces invidentes en países como Brasil, Reino Unido, Francia o Perú; su derecho a ejercer está contemplado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU del año 2006, ratificada por España.
Gabriel Pérez Castellanos finalmente no se presentó a la oposición para ser juez pero dejó el camino libre para que Héctor Melero Martí lo consiguiera, dando carta de normalidad a lo que hasta ese momento había sido imposible.
jueves, 17 de septiembre de 2020
Concurso literario Prometeo 2021 de la ONCE
¡Este año, Prometeo es para todos!
Youtubers, cantantes, músicos y como siempre, escritores.
¿Te gusta cantar o tocas algún instrumento?
¿Te interesa escribir?
¿Te gusta hacer vídeos?
¡Dale un like al Concurso Prometeo!
Si tienes entre 6 y 21 años, ¡participa!
Recibirás un regalo, ¡sólo por participar!
Cúrratelo y consigue un premio entre 60 y 250 €.
Además, si escribes sobre el braille, hay premios especiales.
¡Todos los ganadores viajaréis juntos!
Si quieres, un compañero de clase o amigo puede cantar contigo,
ayudarte a grabar el vídeo o ilustrar tu relato, y también recibirá un
regalo por haber participado.
Además, si recibes algún premio, también podrá ir contigo al viaje.
Inventa tu historia, inspírate en tus personajes de ficción favoritos,
graba tu vídeo o canta sobre tus experiencias. ¡Seguro que disfrutas!
¡Envía tu trabajo antes del 31 de enero de 2021 y recibirás un regalo
seguro!
Puedes leer las bases completas del mismo en Bases del concurso Prometeo 2021
escribiendo en el buscador: Prometeo 2021.
¡Ponte en plan Prometeo!
viernes, 5 de junio de 2020
Ganadores del 36 Concurso Escolar ONCE, #InclusionXBandera.
Pinchando AQUÍ podéis acceder al vídeo donde se presentan los trabajos ganadores.
Enhorabuena a todos y a los 150.000 estudiantes por su participación este año en la creación de una bandera y un himno por la inclusión.
martes, 2 de junio de 2020
33 Premios Tiflos de Literatura
lunes, 25 de mayo de 2020
PREPARARSE PARA EL FUTURO PASA POR CONECTARSE CON EL PRESENTE
PREPARARSE PARA EL FUTURO PASA POR CONECTARSE CON EL PRESENTE
LA NUEVA ESCUELA
lunes, 11 de mayo de 2020
ENTREVISTA AL ALUMNADO CON CEGUERA DURANTE EL CONFINAMIENTO
jueves, 23 de abril de 2020
RESISTIRÉ (Paralímpicos).
Y lo han hecho en el Día Mundial de la Voz: RESISTIRÉ
viernes, 3 de abril de 2020
Materiales digitales accesibles. Canal UNED.
VÍDEOS:
1. Accesibilidad de los textos digitales. Parte 1.
2. Accesibilidad de los textos digitales. Parte II.
3. Accesibilidad de las imágenes en textos digitales.
miércoles, 1 de abril de 2020
Tareas accesibles y tecnológicas en tiempos de COVID.
- Tareas de Casa Digitalmente Accesibles: Consejos para familias y estudiantes.
- Diseños de Tareas Accesibles: Consejos para docentes.
- Banco de Recursos Digitales Accesibles: Repositorio del Pack DUA Básico.
Más información en INTEF. Tareas accesibles y tecnológicas en tiempos de COVID-19
miércoles, 25 de marzo de 2020
Cómo hablar del coronavirus con nuestros hijos (cuentos)
CÓMO HABLAR DEL CORONAVIRUS CON NUESTROS HIJOS
Podemos hablar del Coronavirus, que no sea un tema “tabú”, normalizando la situación.
jueves, 12 de marzo de 2020
Glaucoma. Claves para detectarlo y prevenirlo.
Se trata de la principal causa evitable de ceguera en España, junto a la diabetes.
El doctor Julio Maset, médico de Cinfa, nos habla de esta enfermedad en un artículo publicado hoy en el diario digital de Noticias de Navarra. Podéis encontrarlo en el siguiente enlace: Consejos para prevenir el glaucoma
miércoles, 11 de marzo de 2020
Curso de alfabetización braille 2020
jueves, 5 de marzo de 2020
Audiolibro: ¿Qué es el albinismo?
Mediante una lista de reproducción en el canal YouTube de ALBA, ahora se pueden escuchar todos los Capítulos de este libro de referencia sobre albinismo. Podrás aprender todo lo que necesitas saber sobre albinismo simplemente escuchándolo.
miércoles, 19 de febrero de 2020
Renovamos el convenio entre el Departamento de Educación y ONCE
martes, 18 de febrero de 2020
Aplicaciones móviles

miércoles, 12 de febrero de 2020
Curso de Braille
miércoles, 8 de enero de 2020
Día Mundial del Braille
- Latas de refresco con la fecha de caducidad en braille.
- Cubo de Rubik en braille.
- Y multitud de cosas como tatuajes, anillos, baberos o ropa de bebé, bolsos, pastilleros…